ABOUT CRITICO INTERIOR

About critico interior

About critico interior

Blog Article

Nunca voy a ser tan bueno como mis compañeros.” Este tipo de pensamiento no solo genera emociones negativas como vergüenza o ansiedad, sino que también puede impedirte participar en futuras reuniones, limitando tu crecimiento profesional.

Son nuestros pensamientos los que desencadenan las emociones, no las situaciones, estamos acostumbrados a decir “estar aquí me hace feliz” pero esa es una creencia incorrecta, el lugar nada tiene que ver, son nuestros pensamientos que se convierten en una realidad a través del mapa de nuestro cerebro.

También incluye el miedo al fracaso, donde evitas oportunidades por temor a no cumplir con las expectativas. Este ciclo puede convertirse en un hábito difícil de romper si no se identifica.

Todavía hay plática interior que te hace sentir mal, que evita que actúes de manera segura y confiada. Hay algunos momentos o circunstancias que evitas o que cuando te encuentras en ellas te hacen sentir ansioso, que no vales.

La clave para aclarar tus valores es ir más allá de las formas superficiales de los mismos y conectar con la forma visceral de tus valores. Esto es lo que quiero decir…

Practica la autoconciencia: Observa tus pensamientos y reconoce cuando estás teniendo un diásymbol interno negativo. Identificar estos pensamientos es el primer paso para poder cambiarlos.

El diálogo interno positivo refuerza la autoestima y la seguridad a la hora de realizar ciertas acciones y nos dirige con determinación hacia nuestros objetivos.

Este autoconcepto se configura desde los primeros años de vida de la persona. Por lo que es esencial que durante la infancia el niño reciba mensajes de apoyo y seguridad, puesto que la opinión que este se forma acerca de su capacidad durante este momento le acompañará prácticamente durante el resto de su vida.

Recuerda, la forma en que hablamos con nosotros mismos influye directamente en cómo nos sentimos y en cómo enfrentamos los desafíos de la vida.

Y digamos que el comportamiento alternativo y más saludable por el que te gustaría sustituirlo es salir a caminar para hacer algo de ejercicio.

Es esa voz la que nos reafirma lo que antes nos dijeron. Que pudo ser cierto en aquel entonces, pero ya no.

La forma que elegimos para dirigirnos a nosotros mismos nos outline. Si utilizamos el desprecio para hablarnos a nosotros website mismos, creyendo que somos mucho menos que otras personas y criticando nuestro potencial, estaríamos siendo nuestro propio enemigo y entraríamos en un autosabotaje continuo.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo anticiparte a los obstáculos y desarrollar un system para afrontarlos:

Cuando sentimos miedo solemos ser más cautelosos que en otros momentos. Por lo que inconscientemente nos cuestionamos nuestras acciones y automáticamente nos autosaboteamos.

Report this page